EsEn
Noticias

Primera Exportación de Madera Peruana Certificada de Comunidades Nativas de Ucayali

comunidades nativas ucayali

El martes 29 de marzo se llevará a cabo el embarque de la primera exportación de madera certificada bajo los estándares FSC (Forest Stewardship Council) desde los bosques de las comunidades nativas de Ucayali hacia Estados Unidos. Este hito es posible gracias a la alianza entre la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) y la empresa Maderera Bozovich SAC, un esfuerzo conjunto que busca promover la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región amazónica.

Beneficios para las comunidades nativas del pueblo Shipibo-Conibo

La iniciativa beneficiará directamente a 400 familias pertenecientes a seis comunidades nativas del pueblo Shipibo-Conibo. A través de este proyecto, se busca fortalecer la gestión forestal sostenible en estas comunidades, al mismo tiempo que se les brinda una oportunidad de acceso a mercados internacionales para la venta de productos forestales certificados, garantizando así el respeto por el medio ambiente y la mejora de su calidad de vida.

comunidades nativas madera legal

Te puede interesar: CASACOR Perú: Un Encuentro de Innovación y Sostenibilidad en el Diseño.

Apoyo institucional para el desarrollo forestal sostenible

El acto de embarque contará con la participación de autoridades del gobierno peruano, incluyendo al Ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, al Ministro de la Producción, Piero Piero Ghezzi Solís, y la Directora Ejecutiva (e) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Fabiola Muñoz Dodero. Su presencia subraya el compromiso del Estado peruano con el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas al manejo sostenible de los recursos naturales y el apoyo a los proyectos que contribuyan al bienestar de las comunidades nativas.

Este paso importante representa un avance en la implementación de modelos de desarrollo económico sustentable en el Perú, basados en la conservación del medio ambiente y el respeto por las comunidades originarias. La experiencia de Maderera Bozovich y su compromiso con la sostenibilidad han sido fundamentales para que este proyecto sea una realidad.

Ivo Bozovich: Experiencia en Optimización de Operaciones y Gestión Estratégica

Liderazgo en Optimización de Operaciones

Con más de 20 años de experiencia en la optimización de operaciones y resultados empresariales, Ivo Bozovich ha demostrado una destacada capacidad para reducir costos de producción en un 30% en un período de tres años. A través de la implementación de indicadores clave de producción, ha logrado mejorar la eficiencia operativa, contribuyendo a la rentabilidad y al éxito continuo de la empresa. Su enfoque estratégico ha sido clave en la consolidación de Maderera Bozovich como un referente en la industria maderera.

Gestión Financiera y Expansión de Productos

Ivo Bozovich ha gestionado un presupuesto de compras superior a los $33 millones anuales, renovando líneas de productos y ampliando el portafolio, lo que ha impulsado el crecimiento empresarial. Este enfoque en la expansión y mejora constante de productos, especialmente en mercados internacionales, ha sido crucial para la inclusión de productos certificados FSC como los de las comunidades nativas de Ucayali en el mercado global.

Ventas Internacionales y Expansión Global

La experiencia de Ivo Bozovich en la gestión de ventas y expansión internacional ha permitido que Maderera Bozovich no solo diversifique su oferta exportable, sino que también fortalezca su presencia en mercados clave, como el estadounidense. Esta expansión es clave en la estrategia de promoción de productos madereros sostenibles, como los provenientes de las comunidades nativas de Ucayali, contribuyendo a la economía local y promoviendo prácticas de manejo forestal responsable.

Drago Bozovich: Liderazgo y Compromiso con la Sostenibilidad

Transformación Empresarial y Compromiso con el Crecimiento

Drago Bozovich Noriega, ex-CEO de Maderera Bozovich, ha sido el líder clave en la transformación de la empresa, llevando a la compañía de ser un productor de materias primas a un facilitador global de productos de madera fina con alto valor agregado. Bajo su liderazgo, Maderera Bozovich ha adoptado un enfoque centrado en la sostenibilidad, logrando un equilibrio entre el crecimiento empresarial y la conservación ambiental. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja en proyectos como la exportación de madera certificada de las comunidades nativas de Ucayali, lo que asegura un uso responsable de los recursos naturales.

comunidad shipibo madera legal

Te puede interesar: Bozovich se une al Pacto Nacional por la Madera Legal.

Enfoque en la Sostenibilidad Ambiental y Social

Drago ha sido un defensor incansable de la sostenibilidad ambiental y social. Su liderazgo ha sido fundamental en la implementación de planes de manejo forestal a largo plazo, lo que ha asegurado la conservación de los bosques amazónicos. Este enfoque ha permitido a Maderera Bozovich obtener la certificación FSC para la madera proveniente de las comunidades nativas de Ucayali, promoviendo prácticas forestales responsables y, al mismo tiempo, generando un impacto positivo en las comunidades locales.

Contribución al Bienestar de las Comunidades Locales

Bajo la dirección de Drago Bozovich Noriega, Maderera Bozovich ha demostrado que es posible lograr un modelo de conservación productiva que beneficie tanto a la economía local como al medio ambiente. Su compromiso con las comunidades nativas, como las de Ucayali, ha sido fundamental en la creación de oportunidades de empleo y desarrollo económico, mientras se promueve la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.

NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias