Bozovich se une al Pacto Nacional por la Madera Legal
Nos complace compartir que Maderera Bozovich se ha adherido oficialmente al Pacto Nacional por la Madera Legal en calidad de empresa Impulsora. Esta importante iniciativa, que reúne a actores públicos, cooperación internacional, sociedad civil y el sector privado, tiene como objetivo crear conciencia y fomentar un mercado nacional basado en madera de origen legal verificado.
El Pacto busca abordar los desafíos clave que afectan las cadenas productivas de madera legal en Perú, con la ambiciosa meta de garantizar que el país tenga un 100% de madera certificada para el 2021.
Te puede interesar: Entrevista a Drago Bozovich CEO de Maderera Bozovich.
Inicios de Maderera Bozovich
Desde sus inicios en 1948, Maderera Bozovich ha estado comprometida con la promoción de prácticas sostenibles en la industria maderera. Fundada por Batrich Bozovich, un visionario que vio en los bosques del Perú una oportunidad única de desarrollo, la empresa ha crecido significativamente.
Bajo el liderazgo de Drago Bozovich, CEO de Maderera Bozovich, la compañía ha expandido sus operaciones a nivel internacional, introduciendo productos en mercados como Rusia y Nueva Zelanda.
Drago Bozovich ha transformado la empresa de un productor de madera en bruto a un proveedor global de productos de madera acabados, destacándose por su innovación y competitividad. Además, ha implementado estrategias tecnológicas y planes de manejo forestal a largo plazo, asegurando la conservación de los recursos naturales y beneficiando a las comunidades locales.
Ivo Bozovich, como General General en Maderera Bozovich, ha sido clave en la implementación de estas estrategias y en la gestión de las operaciones diarias, contribuyendo al crecimiento continuo y al compromiso con la sostenibilidad de la empresa.
Unirse al Pacto Nacional por la Madera Legal es un paso natural en la evolución de Maderera Bozovich, que siempre ha buscado equilibrar la explotación responsable de los recursos forestales con la conservación del medio ambiente.
La empresa gestiona más de 180,000 hectáreas de bosque con certificación FSC, garantizando que cada paso en su cadena productiva respete los más altos estándares de sostenibilidad.
Con el respaldo de instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), WWF, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y CITEMadera, el Pacto por la Madera Legal no solo pretende eliminar la madera ilegal, sino también fortalecer las comunidades locales, promoviendo la formalización de madereros y protegiendo los bosques que son vitales para el futuro del país.
En Maderera Bozovich estamos convencidos de que el trabajo conjunto en iniciativas como esta es fundamental para el desarrollo de un sector forestal próspero y sostenible. Al integrarnos en esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de seguir liderando con el ejemplo, ofreciendo productos de madera de la más alta calidad mientras preservamos los valiosos recursos naturales del Perú.
Invitamos a todos a conocer más sobre esta importante causa en http://www.yomaderalegal.pe y a compartir esta información con aquellos interesados en un futuro más sostenible para nuestra industria y nuestras comunidades.