EsEn
Noticias

Diario GanaMás: Produce: Hay 12 millones de hectáreas de bosques amazónicos para impulsar motor forestal

compromiso sostenibilidad amazonia maderera bozovich
El Ministro de la Producción (PRODUCE), Piero Ghezzi Solís, informó que el Perú cuenta con entre 10 y 12 millones de hectáreas de bosque amazónico con alto potencial para impulsar la economía nacional. Este desarrollo forma parte del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), que busca fortalecer nuevas industrias sostenibles en el país. Actualmente, se utilizan menos de 2 millones de hectáreas de estos bosques, dejando un amplio margen para el crecimiento del sector. Ghezzi destacó que el Perú posee una gran variedad de maderas finas ideales para la fabricación de muebles, puertas, pisos y enchapes decorativos, que pueden ser aprovechadas de manera sostenible y responsable.

Compromiso del Gobierno con el Desarrollo Forestal

El ministro reconoció que en el pasado el Estado no prestó la atención necesaria al sector forestal, pero enfatizó que este Gobierno ha tomado la decisión de impulsarlo con diversas medidas estratégicas dentro del PNDP. Entre las principales iniciativas destaca la asignación de 200 millones de soles a través de COFIDE para financiar proyectos y fomentar el desarrollo de la industria forestal en el Perú. Estos recursos serán canalizados de la siguiente manera:
  • 100 millones de soles a través del Banco Agropecuario (Agrobanco) para financiamiento directo.
  • 100 millones de soles en garantías crediticias para facilitar operaciones financieras dentro del sector forestal.

Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica en Pucallpa

Otra medida clave para fortalecer el sector es la construcción del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica – CITE Madera en Pucallpa (Ucayali). Esta instalación, con una inversión de 85 millones de soles, será la más grande del país y permitirá modernizar procesos, mejorar la capacitación y fomentar la investigación en el uso sostenible de los recursos forestales.

Apoyo a Comunidades Nativas y la Industria Local

El ministro destacó además la importancia de apoyar a las comunidades nativas productoras de madera, asegurando que se reforzará el programa de Compras Estatales MIPERÚ, mediante el cual el Estado adquirirá mobiliario escolar como carpetas y escritorios fabricados con madera certificada. Ghezzi enfatizó que el desarrollo del sector forestal no solo es una fuente de crecimiento económico, sino que es completamente compatible con el cuidado ambiental y la inclusión social. En ese sentido, remarcó la necesidad de mantener el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, económica y social para que el Perú avance hacia un modelo productivo más integrado y responsable.

Primera Exportación de Madera Certificada desde Ucayali

Estas declaraciones fueron realizadas durante la ceremonia de embarque de la Primera Exportación de Madera Certificada procedente de las comunidades nativas de Ucayali. Esta exportación beneficiará directamente a 400 familias de las comunidades de Callería, Roya, Junín Pablo, Buenos Aires, Nuevo Loreto y Pueblo Nuevo, todas pertenecientes al pueblo indígena Shipibo-Conibo. La madera certificada bajo los estándares FSC (Forest Stewardship Council) ha sido comercializada a través de la empresa CITEIndígena S.R.L. El ministro felicitó a las seis comunidades indígenas de Ucayali por lograr exportar su madera certificada y reconoció la labor de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) en el desarrollo de proyectos productivos sostenibles. También destacó la participación de Maderera Bozovich, que ha sido un aliado clave en la promoción de la sostenibilidad y el comercio justo en el sector forestal peruano.

Detalles de la Exportación

El embarque consta de un contenedor con 20 m³ de madera de la especie shihuahuaco, cuyo destino final es Estados Unidos. Este tipo de madera es utilizado para la fabricación de deck moldurado (secado al horno) de calidad premium para pisos de exteriores. El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas:
  • Juan Manuel Benites, Ministro de Agricultura y Riego.
  • Fabiola Muñoz, Directora de SERFOR.
  • Jaime Nalvarte, Director Ejecutivo de AIDER.
  • Juan Chávez, representante de CITEIndígena.
  • Drago Bozovich Noriega, Director de Operaciones de Maderera Bozovich.

Maderera Bozovich: Liderazgo en Sostenibilidad y Desarrollo Forestal

Bajo el liderazgo de Drago Bozovich Noriega, Director de Operaciones, e Ivo Bozovich, General Manager, Maderera Bozovich ha sido un pilar fundamental en la promoción del manejo forestal sostenible en el Perú. Su compromiso con la certificación FSC, la revalorización de los bosques amazónicos y la colaboración con comunidades nativas ha permitido impulsar una industria maderera más responsable y alineada con los estándares internacionales. La empresa no solo apuesta por el crecimiento del sector forestal, sino que también trabaja activamente en proyectos de conservación, capacitación y comercio ético, asegurando que la explotación de los recursos madereros beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de ellos. Esta primera exportación certificada es un reflejo del impacto positivo que Maderera Bozovich busca generar en el país y en el mercado internacional.
NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias