EsEn
Noticias

Ceremonia Del Primer Embarque de Madera Certificada de Bosques de Comunidades Nativas

ceremonia madera certificada comunidades nativas

Sres. Representantes de CITEIndígena, Sres. Ministros de Agricultura y de la Producción, autoridades, colaboradores y amigos, sean todos BIENVENIDOS.

Hoy celebramos un hito histórico para la gestión forestal sostenible en el Perú. Es un honor estar aquí, junto a todos ustedes, para marcar el inicio de una nueva era en la conservación y el aprovechamiento responsable de nuestros bosques amazónicos.

En primer lugar, quiero felicitar a las seis comunidades nativas de la etnia Shipibo-Conibo que conforman CITEIndígena por su valiente y acertada decisión de certificar y gestionar de manera sostenible sus bosques. Esta acción no solo es un paso fundamental para la protección de su patrimonio natural y cultural, sino que también representa un modelo ejemplar de desarrollo sostenible. Han demostrado que es posible equilibrar la conservación con el progreso económico, asegurando que su riqueza forestal genere oportunidades de crecimiento para sus comunidades y futuras generaciones.

Te puede interesar también: Primera Exportación de Madera Certificada del Pueblo Shipibo-Conibo de Ucayali a EE.UU.

Asimismo, deseo reconocer y agradecer a la ONG AIDER por su rol trascendental en este proyecto. Su apoyo ha sido clave, no solo por los recursos y herramientas brindadas, sino, sobre todo, por la transferencia de conocimiento técnico a CITEIndígena. Gracias a su compromiso, este proyecto no concluye con este embarque; al contrario, este es solo el comienzo de un camino prometedor. Hoy, CITEIndígena está integrada a una cadena productiva y de valor que conecta directamente con mercados internacionales, como el norteamericano, abriendo nuevas oportunidades para el comercio sostenible y la valorización de los recursos amazónicos.

Agradecemos también al Estado peruano por su papel como promotor de este tipo de iniciativas dentro del marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva. Su apoyo ha sido fundamental para destrabar procesos y fortalecer el sector forestal formal, un sector crítico para la conservación de nuestros bosques, el desarrollo económico y la inclusión social en nuestra vasta, diversa y, a menudo, marginada región amazónica. La sinergia entre el sector público, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades nativas es clave para impulsar un crecimiento inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Te puede interesar también: Plan Selva Minedu: Innovación y Sostenibilidad.

Finalmente, quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos los colaboradores de Bozovich S.A.C., tanto a quienes nos acompañan hoy como a aquellos que, aunque no están presentes, han sido parte fundamental de este camino. Durante 68 años, nuestra empresa ha trabajado con orgullo y responsabilidad para llevar un pedacito de nuestro bello Perú a una infinidad de mercados internacionales, siempre bajo un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y el respeto por nuestros recursos naturales.

Este logro es un testimonio del esfuerzo conjunto y de la visión compartida de un futuro donde la industria maderera puede ser sinónimo de conservación y progreso. Sigamos trabajando juntos para fortalecer esta visión y garantizar que nuestras futuras generaciones hereden un bosque eterno.

Muchas gracias.

Drago Bozovich Noriega en representación de Maderera Bozovich.

NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias