Bozovich Resuelve Inquietudes Ambientales Bajo el Acuerdo Comercial entre EE. UU. y Perú
Bozovich, una empresa peruana líder en el sector forestal, ha resuelto exitosamente las preocupaciones ambientales planteadas durante las primeras consultas medioambientales bajo el Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Perú (PTPA). Este resultado destaca el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas internacionales en materia ambiental.
El Acuerdo de Promoción Comercial entre EE. UU. y Perú
El Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Perú (PTPA) es un tratado bilateral que promueve el libre comercio y la inversión entre ambos países. El acuerdo incluye un enfoque único en la protección del medio ambiente, estableciendo que tanto Perú como EE. UU. deben mantener altos estándares ambientales. Una parte fundamental del PTPA es el Anexo de Gobernanza del Sector Forestal, que exige que Perú mantenga a la agencia OSINFOR como una entidad independiente y autónoma, encargada de supervisar la gestión de los recursos forestales del país.
Consultas Ambientales y Resolución de Inquietudes
En diciembre de 2018, el Gobierno peruano emitió un decreto que transfería a OSINFOR bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente (MINAM), lo que generó preocupación en Estados Unidos por la posible pérdida de independencia de la agencia. En respuesta, EE. UU. solicitó consultas ambientales en enero de 2019 bajo el Capítulo Ambiental del PTPA. Las consultas y reuniones posteriores entre los dos países culminaron con la publicación del Decreto Supremo N° 066-2019-PCM en abril de 2019, que restauró a OSINFOR a su posición original bajo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Esta resolución fue un triunfo tanto para Perú como para EE. UU., reafirmando la importancia de mantener una supervisión independiente de los recursos forestales, esencial para garantizar el cumplimiento de las leyes forestales y la protección de los bosques peruanos.
El Rol de OSINFOR en la Gobernanza Forestal
OSINFOR, establecido en 2008, es un organismo clave en la supervisión y cumplimiento de las leyes forestales en Perú. La agencia es responsable de realizar inspecciones post-cosecha de concesiones forestales y sancionar la tala ilegal. La independencia de OSINFOR es crucial para asegurar que sus decisiones y acciones no sean influenciadas por intereses políticos, garantizando así una gestión transparente y sostenible de los recursos forestales.
El retorno de OSINFOR a su posición independiente bajo la PCM, gracias a la intervención oportuna de EE. UU., asegura que la agencia continúe desempeñando su papel crítico en la conservación de los bosques peruanos.
Bozovich, como parte del sector forestal, apoya estos esfuerzos para garantizar que sus operaciones cumplan con los estándares internacionales y contribuyan al manejo sostenible de los recursos.
Impacto en la Industria y el Comercio Internacional
La resolución de esta disputa ambiental bajo el PTPA es un ejemplo de cómo los acuerdos comerciales pueden ser utilizados para fortalecer la gobernanza ambiental y promover la sostenibilidad.
Para Bozovich, este resultado no solo refuerza su reputación como una empresa comprometida con la sostenibilidad, sino que también abre nuevas oportunidades en mercados internacionales que valoran el cumplimiento ambiental.
Bajo la dirección de Drago Bozovich, CEO de Maderera Bozovich, e Ivo Bozovich, Gerente General, la empresa continuará liderando el sector en la implementación de prácticas sostenibles, asegurando que sus operaciones no solo sean rentables, sino también respetuosas con el medio ambiente. Bozovich ve este logro como un paso importante en su misión de ser un líder en la sostenibilidad forestal en Perú y más allá.
-
Puede interesarte: Visita del Embajador de la Unión Europea a la Concesión de Bozovich en Madre de Dios