EsEn
Noticias

Drago Bozovich Noriega: “Sin sostenibilidad no hay nada” – Diario Correo

drago bozovich sostenibilidad futuro
Artículo

Drago Bozovich Noriega, CEO de Maderera Bozovich, destaca el gran potencial del Perú en el mercado extranjero, pero también advierte sobre las limitaciones que frenan el desarrollo del sector forestal.

"Si es negocio, siempre va a estar alguien ahí, protegiendo el bosque, cuidándolo, trabajándolo y dando empleo. Es un círculo virtuoso muy bonito de sostenibilidad permanente”, afirma, subrayando la importancia de un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos forestales.

Evolución de la Compañía

La empresa ha experimentado un crecimiento significativo. Inicialmente, se dedicaban a la producción de madera en bruto, pero hoy están presentes en múltiples mercados con productos de alto valor agregado.

"Actualmente, nuestros pisos llegan barnizados y listos para instalar no solo en Perú, sino en países tan lejanos como Rusia y Nueva Zelanda. Es gratificante llevar un pedacito del Perú a lugares donde muchas veces ni siquiera conocen la calidad de lo que podemos hacer."

Competitividad del Perú en el Mercado Internacional

En términos de competitividad, Drago Bozovich es claro:

"Creo que no somos competitivos. Nos hemos visto forzados a diferenciarnos, ya sea a través de la tecnología, la innovación, el valor agregado o el marketing. Tenemos vecinos como Brasil y competidores globales como África e Indonesia, que son gigantes en producción y eficiencia."

Para destacar en este contexto, la industria peruana debe apostar por la calidad y la especialización.

Las Cualidades Únicas de la Madera Peruana

La madera peruana es un material excepcionalmente bello y diverso.

"En el bosque amazónico peruano hay casi dos mil especies de árboles, pero aprovechamos menos de veinte, lo que demuestra un enorme potencial. Si hacemos un paralelo con la minería, la madera peruana equivale a piedras preciosas y oro. En cambio, los países que producen pinos y plantaciones, como Chile, Canadá o Rusia, producen lo equivalente al plomo, zinc o estaño. Nosotros producimos joyas, y eso debemos valorarlo."

El Camino Hacia un Desarrollo Sostenible

Para Bozovich, la actividad forestal bien gestionada es una forma de conservación.

"Nosotros aprovechamos el bosque de manera sostenible, con planes de manejo forestal de 20 a 30 años. Si en el año 21 volvemos a la primera parcela de corte, debemos encontrarla igual o mejor de como la dejamos. Somos los custodios del bosque. Sin sostenibilidad, no hay nada."

Los Obstáculos del Sector Forestal en Perú

El marco jurídico es uno de los principales problemas del sector.

"El sector forestal depende de múltiples entidades gubernamentales que no articulan ni coordinan adecuadamente. En vez de promover la formalización, han creado regulaciones excesivas que ahuyentan a quienes intentan operar legalmente."

En lugar de generar incentivos para el crecimiento formal, las trabas burocráticas han dificultado el desarrollo del sector.

La Solución: Simplificación y Estabilidad Regulatoria

Drago Bozovich Noriega señala que la clave para el crecimiento del sector es la simplificación administrativa y la estabilidad en las reglas de juego.

"En los últimos quince años, nos han cambiado la Ley Forestal cuatro veces, pero el Estado nos exige firmar contratos de concesión a 40 años. ¿Cómo puedo invertir con reglas que cambian constantemente? Es urgente garantizar estabilidad para atraer inversión y fortalecer la industria."

NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias