Innovación y Sostenibilidad: Taller Experimental en la Huaca Mateo Salado

Del 8 al 13 de agosto, la Universidad Católica, en colaboración con Maderera Bozovich, la Embajada Suiza, el Ministerio de Cultura y la Escuela Politécnica Federal de Lausana de Suiza, llevaron a cabo un innovador taller experimental en la Huaca Mateo Salado.
El proyecto consistió en la construcción de una estructura de madera en forma de cubo de 6m x 6m x 6m, en la cual los alumnos realizaron instalaciones interiores. El objetivo principal es utilizar materiales como la madera y el adobe, adaptados a la realidad peruana con abundantes complejos arqueológicos, para explorar y preservar las características de la Huaca al construir en su entorno con materiales ecológicos y sostenibles.
Construcción de Estructura Temporal con Materiales Ecológicos
La propuesta del proyecto es temporal y se enfoca en la vivencia de la huaca, buscando soluciones creativas para utilizar nuestro patrimonio arqueológico y recursos naturales de manera sostenible. Este esfuerzo capacita a jóvenes arquitectos en técnicas innovadoras para trabajar con madera, promoviendo su uso y la protección de los bosques, generando empleo y bienestar en el país.

Te puede interesar: Entrevista a Drago Bozovich CEO de Maderera Bozovich.
Capacitación y Aprendizaje para Jóvenes Arquitectos
Cada año, antes de iniciar las clases, los alumnos de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Arquitectura participan en el Workshop Experimental, acompañados esta vez por arquitectos del Taller Alice de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
El equipo incluyó a Stéphane Gramdgirard, Laurent Chassot, Margherita Del Grosso, Andrea Pellacani y el profesor William Haskas de la Universidad de Parsons. El propósito del workshop fue explorar formas contemporáneas de habitar y darle sentido a centros arqueológicos, con el fin de mejorar la relación entre el espacio construido y el centro arqueológico.
Retos y Creatividad en el Uso de Materiales como Adobe y Madera
Para la elaboración de la estructura, los estudiantes y docentes tomaron como referencia las huacas de Mateo Salado. "Mucho de lo que podemos ver en nuestro proyecto hace referencia a la calidad de la huaca como construcción, así como a la verticalidad y horizontalidad, dado que la topografía de la huaca es realmente fuerte.
Esta es una reinterpretación de la calidad de la huaca", explica Del Grosso. La dinámica de la construcción en una semana permitió a los estudiantes explorar cómo los materiales configuran el espacio y cómo mejorar la relación con la huaca.
Impacto de la Iniciativa en la Comunidad y el Patrimonio Cultural
Este proyecto también se orienta a recuperar el sentido original de la huaca y facilitar el vínculo entre la ciudad y el centro arqueológico, haciendo el sitio más accesible para el público y permitiendo una mayor visita regular.

Te puede interesar: Maderera Bozovich se Une al Pacto Nacional Por la Madera Legal
Perfil de Líderes en la Industria Maderera y su Compromiso con la Sostenibilidad
Drago Bozovich Noriega, CEO de Maderera Bozovich, ha liderado la empresa con más de 70 años de experiencia en la evolución de un productor de madera en bruto a un proveedor global de productos de madera acabados y listos para la instalación. Su formación académica incluye una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Lima y un Programa de Alta Dirección de INCAE Business School, proporcionando las herramientas necesarias para transformar Maderera Bozovich en un referente global.
Drago Bozovich cree firmemente en la sostenibilidad, implementando planes de manejo forestal a largo plazo para conservar y usar racionalmente los recursos de la Amazonía peruana, creando un impacto positivo en las comunidades locales y expandiendo la empresa en mercados internacionales como Rusia y Nueva Zelanda.
Ivo Bozovich, por su parte, es un líder con más de 20 años de experiencia en la optimización de operaciones y resultados empresariales. Ha reducido costos de producción en un 30% en tres años y ha implementado indicadores clave de producción que mejoraron significativamente la eficiencia operativa.
Ha gestionado un presupuesto de compras superior a $33MM anuales y ha renovado líneas de productos, contribuyendo al éxito y crecimiento de la empresa. La experiencia de Ivo Bozovich incluye la gestión de ventas, inversiones y adquisiciones, fortaleciendo la presencia global de la empresa. Ha sido General Manager en Bozovich desde enero de 2010 y Chief Operations Officer desde enero de 1998 hasta agosto de 2023. Su formación académica incluye una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Lima y un IB Diploma del Newton College, Lima, Perú.