EsEn
Noticias

Una oportunidad valiosa para el sector forestal

avances sector forestal peruano

Contexto del USTR

Recientemente, el Gobierno Peruano recibió una solicitud de inspección del USTR (Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos) para revisar tres embarques de madera exportados en el 2017 a USA y Puerto Rico. 

Ante la trayectoria consolidada de las empresas involucradas, esta petición se presenta como una excelente oportunidad para demostrar la calidad y el desempeño de quienes abastecen el mercado norteamericano.

Exportaciones y Certificaciones



El sector exportador destaca que, tan solo el año pasado, el 75 % de la madera destinada a Norteamérica fue enviada por tres compañías, de las cuales dos cuentan con la certificación forestal FSC. 

Esta certificación garantiza que la gestión forestal se realiza bajo las más estrictas normas internacionales de manejo sostenible, lo que resalta el compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Te puede interesar: Compromiso con la Sostenibilidad y Liderazgo en la Industria Forestal 

Avances en la Agenda Forestal Nacional


La Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, está impulsando importantes mejoras en los temas de la agenda forestal nacional. 

Muchos de estos avances forman parte de los compromisos asumidos con Estados Unidos dentro del anexo forestal del Acuerdo de Promoción Comercial.

Esta mesa de trabajo reúne la participación de:
  • Autoridades del Gobierno Central 
  • Gobiernos Regionales 
  • Gremios Nacionales y Regionales 

Hasta la fecha, se han logrado progresos relevantes en diversas áreas  como:
  • La implementación de la nueva ley forestal y sus reglamentos. 
  • La formalización de pequeños productores. 
  • Inspecciones previas al aprovechamiento forestal. 
  • La trazabilidad de la madera. 
  • Establecimiento de criterios para sancionar infracciones y delitos. 
  • La armonización de criterios técnicos de control entre autoridades forestales. 


Proyectos a Futuro



El sector también está trabajando en establecer una hoja de ruta que incluya acciones a corto, mediano y largo plazo. Este plan abarca desde el manejo de bosques primarios y concesiones forestales hasta el impulso de la reforestación y el desarrollo de plantaciones forestales con fines industriales.

A lo largo de los años, Maderera Bozovich ha desarrollado diversas iniciativas sociales enfocadas en el apoyo a comunidades rurales y la promoción del desarrollo sostenible.

Te puede interesar: Bozovich Perú: Un Nuevo Miembro de ATIBT y un Pilar de la Sostenibilidad en la Industria Maderera  

Respuesta del Sector y Compromiso con la Calidad



Frente a este pedido de verificación, el sector maderero destaca que estos requerimientos no deben poner en duda la eficacia de sus procesos. Tal como afirmó el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, se está preparando una respuesta técnica específica para el USTR. 

Según sus declaraciones, “se trata de solicitudes de verificación sobre determinados embarques, y no de una evaluación general del sector forestal. La respuesta estará a la altura de las expectativas.”

El sector considera que esta verificación es una oportunidad para demostrar el estricto cumplimiento de las normas establecidas y reafirmar el compromiso con la preservación del bosque, recurso esencial y materia prima fundamental en su labor. 

Se espera que las autoridades nacionales continúen evidenciando los notables avances en el sector, garantizando así la procedencia legal y verificada de la materia prima.

Ivo Bozovich Noriega y Drago Bozovich Noriega, líderes ambientales de Compañía Bozovich, destacan por su compromiso con la sostenibilidad. ¡Infórmate más sobre nuestros procesos y descubre cómo Bozovich abre el camino hacia una exportación de madera sostenible! 

Puede encontrar la nota completa aquí: Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX 
NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias