Entrevista a Drago Bozovich Noriega por Diario Gestión
Invitamos a leer la entrevista completa a cargo de Dieter Cruzado Mendoza para el Diario Gestión, que realizó a Drago Bozovich Noriega, gerente general de Maderera Bozovich.La empresa continúa su proceso para mudar parte de sus operaciones en Lurín a Madre de Dios, y dejar las líneas de mayor valor agregado en Lima. Espera que en tres años las ventas en Perú lleguen a representar el 30% de su negocio.Drago Bozovich señaló que el mercado de compras y adquisiciones ha estado movido en el primer trimestre del año y actualmente varios inversionistas están siendo atraídos por la industria de madera y por el marco legal que la acompaña. Inclusive, desde Maderera Bozovich están dispuestos a evaluar propuestas.
¿Cómo arrancó este año la industria maderera y qué expectativas tienen?
Las cifras del año pasado mostraron una caída en exportaciones (cerca del 10%), pero también sufrió el sector por menor producción, debido a las lluvias que afectaron la primera mitad del 2017. Ya en el último trimestre vimos un escenario más normalizado y esperamos que este año se recupere.
¿Qué factores podrían apoyar?
Mientras la demanda local sigue golpeada por la coyuntura, la demanda internacional está en su punto más alto y debería ayudar a los precios que cayeron en promedio hasta 20% entre los años 2015 y 2016, producto del fortalecimiento del dólar y algunos productos a precio cuasi dumping de Brasil, que también devaluó su moneda.Te puede interesar: Compromiso con la Sostenibilidad y Liderazgo en la Industria Forestal
¿Se espera que la recuperación de precios continúe?
Desde la segunda mitad del 2017 los precios en general fueron mejorando y podrían haberse recuperado un 5%. Este año, espero que sigan recuperándose un 10% adicional.
¿Qué mercados ayudarán a esta recuperación?
Están volviendo a ponerse fuertes los mercados emergentes que estaban rezagados como Latinoamérica, que está resucitando después de haber devaluado sus monedas. Además, China se ha reactivado y está bastante agresiva, porque aparentemente hay algo de desabastecimiento de proveedores del sureste asiático. Europa y Estados Unidos se mantendrán estables.
¿Qué tan importante es el mercado de importación?
Perú es un consumidor importante de productos forestales importados, pero sonproductos estructurales, para la construcción y relativamente económicos, como pino de Chile o MDF de Brasil.
¿A cuánto ascienden las importaciones?
Solo el año pasado, Perú importó US$ 800 millones, contemplando diferentes categorías, pero exportó solamente US$ 120 millones, aunque en su mayoría exportamos maderas finas para decoración y acabados, y no para construcción.
¿Y cuánto producimos?
La producción peruana es de casi US$ 1,200 millones y más de US$ 1,000 millones se consumen localmente, pero lo certificado con sello verde y las mejores calidades se vende afuera.
¿Cuál será la estrategia de Bozovich para el Perú?
Hay un mercado ávido por productos de calidad. Hay un mayor énfasis en sostenibilidad, y al ser una empresa certificada vemos a clientes institucionales, el mismo Estado. Apuntamos a que Perú pase en tres años a ser 25% o 30% del negocio (hoy es 10%).
¿Con qué atenderán al mercado nacional?
Comenzamos una nueva línea de remanufactura, que ensambla piezas pequeñas y residuos de madera fina, y fabrica diferentes productos de alta calidad. Con las nuevas piezas podemos hacer tableros, vigas laminadas, postes, entre otros productos.
¿Están evaluando propuestas de compra, o entrar a nuevas industrias como bosques?
No estamos buscando nada nuevo, pero estamos abiertos a cualquier oportunidad. El mercado está movido en fusiones y adquisiciones. Hay gente dando vuelta y fondostocando la puerta, nos han buscado, pero estamos en una posición de escuchar y entender dónde va el mercado. No hay ningún tipo de decisión, ni proyecto puntual.
¿Es un buen momento?
El inversionista extranjero está viendo que es el momento propicio para empezar a invertir en el sector forestal peruano. Hay un marco legal fuerte, moderno y hay cierto interés en el sector por parte de inversionistas más grandes. Nosotros estamos a la expectativa y dispuestos a escuchar propuestas.
¿Estarían dispuestos a vender?
No podría responder eso, va depender del tipo de propuesta que se presente. Estamos dispuestos a explorar cualquier tipo de propuesta, alianza o cualquier opción que pueda ser beneficiosa para el negocio. No estamos cerrados a ninguna posibilidad.
¿Cómo se ve la compañía para este año?
Pensamos recuperar el terreno perdido durante el 2017, es decir, cerrar con número iguales o mejores que el 2016. Y con mejores precios, por lo tanto con mejores márgenes. Esperamos vender alrededor de US$ 24 millones.Ivo Bozovich Noriega y Drago Bozovich Noriega, líderes ambientales de Compañía Bozovich, destacan por su compromiso con la sostenibilidad. ¡Infórmate más sobre nuestros procesos y descubre cómo Bozovich abre el camino hacia una exportación de madera sostenible!