Bozovich participa en los mejores proyectos construidos por alumnos en el mundo

The Best Student Design-Build Projects Worldwide 2016 En el blog archdaily, el blog más leído de arquitectura, se ha publicado los mejores proyectos construidos por alumnos en el mundo; donde figuran 5 de los proyectos hechos en taller y uno de ellos fue Pempén, el cual se construyó gracias al apoyo de
Maderera Bozovich.The Best Student Design-Build Projects Worldwide 2016
En el blog ArchDaily, el más leído de arquitectura, se han publicado los mejores proyectos construidos por estudiantes en todo el mundo, y entre ellos figura el innovador proyecto Pempén. Este proyecto, que ha recibido el apoyo de Maderera Bozovich, se destaca entre los cinco proyectos seleccionados en el ranking global.
Así, hace dos meses nos asociamos de nuevo con ArchDaily Brasil y los cuatro ArchDaily en Español para lanzar otra convocatoria de propuestas, y una vez más la respuesta fue abrumadora.
Entre más de 100 propuestas, la calidad de los proyectos que recibimos fue tan alta que los resultados de este año son mayores y mejores, con 36 proyectos de 20 países diferentes. Sigue leyendo para conocer los mejores trabajos realizados por estudiantes de todo el mundo en 2016.
Proyectos Realizados por Perú
NYMBU: módulo observatorio de aves

En el 80/35 Music Festival de Des Moines, esta estructura cuadriculada y sinuosa es una instalación reactiva a la luz que brilla en respuesta a la música que la rodea, aumentando así el ambiente del festival en tiempo real mediante la combinación de diseño, música, luz y color. Además, el pabellón ofrece sombra y asientos.
El diseño se compone de 5.500 piezas cortadas con una fresadora CNC. Un equipo interdisciplinar de estudiantes de arquitectura, diseño industrial e interiores se ha hecho cargo de este proyecto.
Tutores: Peter Seinfeld, Felipe Ferrer
Estudiantes: Andrea Castro Carbajal, Noelia Silva Mesones, Santiago Silva-Santisteban, Ailed Tejada Alvarez, Sammy Tejada Salazar
House 1
HOUSE 1 es un proyecto basado en un diseño colaborativo experimental. Los estudiantes de arquitectura de la EPFL, dirigidos por 12 tutores, crearon un espacio que promueve la habitabilidad y la conectividad, con el objetivo de provocar preguntas y posibilidades en la interpretación arquitectónica.
A través de la calidad heterogénea del producto final, esperan que la arquitectura resultante se lea como “una evolución de un espacio que invoca preguntas, contiene posibilidades y está abierto a la interpretación”.
Tutores: Peter Seinfeld, Felipe Ferrer
Estudiantes: Marcelo Bettocchi, Isabela Gonzalez, Ana Lucia Velarde
Pempén: módulo transformable para la selva peruana

El proyecto Pempén, conocido como "Tool Operated Choreographed Architecture", es una innovadora estructura construida con un encofrado de celosía relleno de espuma rociada.
Este módulo demuestra cómo la tecnología puede compensar el margen de error humano durante la construcción, actualizándose en tiempo real.
Este proyecto cuenta con el apoyo de Maderera Bozovich, dirigida por Drago Bozovich Noriega, CEO de la empresa. Drago Bozovich ha liderado Maderera Bozovich con más de 70 años de experiencia, transformando a la empresa de un productor local a un proveedor global.
Su enfoque en la sostenibilidad y la expansión internacional ha permitido que Maderera Bozovich participe en iniciativas innovadoras como Pempén.
Además, Ivo Bozovich, General Manager de Maderera Bozovich desde 2010 y Chief Operations Officer desde 1998, ha sido fundamental en la optimización de operaciones y en la expansión global de la empresa.
La experiencia de Ivo Bozovich en la gestión de ventas y la diversificación de la oferta exportable ha fortalecido la presencia de Maderera Bozovich en el mercado internacional, contribuyendo significativamente al éxito de proyectos como Pempén.
Tutores: Peter Seinfeld, Felipe Ferrer
Estudiantes: Maria Celeste Moyonero Romero, Christine Tomas Huatuco, Lucia Callatopa Ramos,
Pectus: módulo Autosuficiente
Este proyecto estudiantil se instaló en el marco del Festival “Light Move” de la ciudad de Łódź. El colorido proyecto se inspiró en las historias míticas que rodean al arco iris.
Con el objetivo de proporcionar un sitio que llame a la gente a bajar el ritmo, sentarse y descansar, encontrarse y conocer a otras personas, el diseñador cree que en un mundo de mediación tecnológica y carente de interacción social, la paz mental y las amistades son el verdadero tesoro de un arco iris frente a la mítica olla de oro.
Tutores: Peter Seinfeld, Felipe Ferrer
Estudiantes: Samantha Segura Martel