EsEn
Noticias

Estiman que el nivel de deforestación disminuyo en el 2017

disminucion deforestacion peru
A lo largo de los años, Maderera Bozovich ha desarrollado diversas iniciativas ambientales enfocadas en prevenir la deforestación y la promoción del desarrollo sostenible. El año pasado se habrían perdido 143 mil hectáreas de bosques naturales según reporte el informe del diario El Comercio.

Según las alertas preliminares del Programa Nacional de Conservación de Bosques (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente, durante el 2017 se perdieron 143.425 hectáreas de bosque natural en Perú. Esta sería la cifra más baja de los últimos cinco años.

De confirmarse oficialmente la disminución de la deforestación en el reporte del 2017 (cuya publicación está prevista para mayo), está representaría una caída pequeña pero un paso importante en la meta de estabilizar la deforestación para empezar su disminución constante.

El último reporte consolidado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y del Programa Bosques, de mayo del 2017, señala que nuestro país tiene un ritmo de pérdida de 150 mil hectáreas de bosque natural cada año.

Te puede interesar: Compromiso con la Sostenibilidad y Liderazgo en la Industria Forestal 

Esto se debe principalmente a la agricultura migratoria, el cultivo de palma aceitera y de actividades ilícitas como tala ilegal y la minería ilegal.

Por otro lado, las regiones de Ucayali, Huánuco, Madre de Dios, San Martín y Amazonas mantienen las zonas de mayor densidad de pérdida de bosque. En estas regiones, la deforestación se intensifica en áreas específicas que no controlan actividades como la minería ilegal o de expansión de monocultivos como la palma aceitera.

Registro de la pérdida

 

El Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP, por sus siglas en inglés), a cargo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Amazon Conservation Association (ACA), cedió en exclusiva al diario El Comercio las últimas imágenes de las zonas señaladas.

Según su estudio de las fotografías satelitales, la mayor pérdida en el 2017 fue de 23.240 hectáreas entre las regiones de Ucayali y Huánuco por la ganadería y la palma aceitera.

Te puede interesar: Bozovich Perú: Un Nuevo Miembro de ATIBT y un Pilar de la Sostenibilidad en la Industria Maderera  

En el sur de Madre de Dios, se perdieron 11.115 hectáreas a lo largo de la Carretera Interoceánica debido a la actividad agrícola y la minería de oro.

Al noreste de la región San Martín, se habrían deforestado 740 hectáreas de bosque natural solo durante los últimos meses del 2017. La causa de la deforestación sería una nueva plantación de palma aceitera en el lugar.

Adaptado de : El Comercio
NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias