Perú estuvo por primera vez en la feria Domotex en Alemania

Participación histórica en Domotex 2016
Por primera vez, el Perú participó en la reconocida feria Domotex 2016, realizada en Hannover, Alemania. Este evento es uno de los más importantes a nivel mundial para la industria del revestimiento de superficies, especialmente en el sector maderero. La presencia peruana marcó un paso importante en la internacionalización de la oferta nacional de pisos de madera sólida de alta calidad, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad forestal.
Empresas peruanas con certificación internacional
Cinco empresas peruanas representaron al país en este importante evento, todas ellas certificadas en el buen manejo de bosques y cadena de custodia, lo que garantiza prácticas responsables y sostenibles en toda la cadena productiva. Durante la feria, no solo promocionaron sus productos, sino también el valor de la biodiversidad de nuestros bosques.
Entre las especies de madera presentadas destacaron cachimbo, mashonaste, copaiba, estoraque y manchinga, variedades poco conocidas en el mercado europeo, pero que despertaron gran interés por su densidad, versatilidad de uso y acabados atractivos.
Te puede interesar: CASACOR Perú: Un Encuentro de Innovación y Sostenibilidad en el Diseño.
Maderera Bozovich: Un referente de sostenibilidad y calidad
Una de las empresas que ha liderado históricamente la promoción de la madera peruana en mercados internacionales es Maderera Bozovich, reconocida por su compromiso con la trazabilidad, sostenibilidad y la innovación en productos maderables.
Bajo la dirección de Drago Bozovich Noriega, ex CEO de la compañía, y con el liderazgo estratégico de Ivo Bozovich como Gerente General, Maderera Bozovich ha consolidado su posición como pionera en el manejo forestal sostenible y la apertura de nuevos mercados, siendo un claro ejemplo del potencial que tiene el Perú en la exportación de productos de madera con valor agregado.
Certificación, trazabilidad y acceso a nuevos mercados
Durante el evento, también se brindó información detallada sobre otros exportadores peruanos que ya cuentan o están en proceso de obtener la certificación de buen manejo forestal y cadena de custodia, lo cual es clave para cumplir con las regulaciones del comercio internacional, como la normativa de la Unión Europea sobre madera legal.
Este cumplimiento abre nuevas oportunidades en mercados exigentes, incrementando la confianza en los productos peruanos y fortaleciendo la imagen del país como proveedor responsable y competitivo.
Te puede interesar: Bozovich se une al Pacto Nacional por la Madera Legal.
Impacto concreto: exportaciones a Alemania
Gracias a las gestiones de la Oficina Comercial del Perú en Hamburgo (OCEX Hamburgo), en 2015 se concretaron pedidos importantes de madera certificada peruana. A partir de entonces, empresas alemanas iniciaron importaciones regulares, alcanzando compras por aproximadamente US$ 250,000.
Este avance no solo refleja el interés por la madera peruana, sino también el potencial de crecimiento de la industria si se mantiene el enfoque en calidad, sostenibilidad y valor diferencial, como lo han demostrado empresas líderes como Maderera Bozovich.