EsEn
Noticias

Exportación Forestal repuntará tras caída de cuatro años

sector forestal peruano crecimiento
La actividad forestal sostenible es la mejor herramienta que tenemos para combatir la deforestación en el Perú. El sector forestal podría ser un motor importante para la economía peruana, para ello necesitamos combatir la sobre regulación y mejorar la imagen de la madera peruana.   

Desde su creación, Maderera Bozovich ha desarrollado diversas iniciativas sociales enfocadas en el apoyo a comunidades rurales, regulaciones forestales y la promoción del desarrollo sostenible. A continuación, compartimos una nota interesante de la plataforma Andina sobre este tema:   

El segundo vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer Llanos, destacó que este sector es la tercera actividad económica que más puestos de trabajo genera por cada millón de dólares invertidos, con 302, antecedido del agro tradicional (635) y confecciones (329).  

“Si bien su aporte por ahora no es el mismo que la agroindustria y las confecciones, esto puede cambiar si es que se ejecutan medidas promotoras”, subrayó Fischer. Refirió que en el 2018 ayudó a crear un total de 29,676 empleos entre directos, indirectos e inducidos, 742 más que el 2017, principalmente en las regiones de la Selva.  

De otro lado, Fischer resaltó el compromiso del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, para facilitar el progreso del sector forestal.  

Indicó que durante el Encuentro Empresarial España-Perú, en Madrid, llevado a cabo recientemente, el ministro Oliva refirió el desarrollo de nuevos sectores económicos como la agroindustria, forestal y acuícola, para impulsar el crecimiento del país.  

“Reconocemos el trabajo del Gobierno en la búsqueda de nuevos motores que impulsen la economía del país, enfocando la mirada a distintas áreas de producción que pueden ser mejor aprovechadas”, dijo Fischer.  

“Con buen criterio están impulsando zonas con ventajas comparativas como la selva, cuyos bosques amazónicos representan el 61% del territorio nacional”, agregó.  

Te puede interesar: Bozovich llegará a Sudáfrica en el 2024 con productos de alta gama: “oferta boutique”   

Exportaciones

 

Según cifras del Sistema de Inteligencia Adex Data Trade, la exportación de madera en el 2018 alcanzó los 124 millones 591,000 dólares, un crecimiento de 4.6% respecto al año anterior.  

Los destinos más importantes fueron China, Estados Unidos, México, Francia y República Dominicana, mientras que los productos más despachados fueron los semimanufacturados (entre los que destacan las frisas y los ‘decking’), madera aserrada, productos para la construcción, muebles y sus partes, madera chapada y contrachapada, entre otros.  

Te puede interesar: Maderera Bozovich promoviendo la conservación productiva de la mano de SERFOR, FSC y USAID en CASACOR.   

Manejo responsable

 

En ese sentido, Fischer consideró fundamental el desarrollo de plantaciones forestales y el aprovechamiento responsable y sostenible de los bosques de producción permanente, para lo cual es primordial impulsar el modelo de concesiones forestales.  

Asimismo, indicó que se debe poner en valor los recursos de las comunidades nativas, que cuentan con aproximadamente 12 millones de hectáreas de bosques comunales.  

También sostuvo que más del 90% de la deforestación de los bosques peruanos es consecuencia de cultivos agrícolas de superveniencia, que no son sostenibles en el tiempo y que se realizan básicamente en zonas que no han sido concesionadas por el gobierno.  

“Tenemos la gran oportunidad de desarrollar el sector forestal, que nos permite conservar el bosque con técnicas de manejo y aprovechamiento sostenible y ofrecer a los mercados del mundo un recurso cuya demanda seguirá en aumento, pero con la ventaja que la madera es un recurso natural renovable”, puntualizó.  

Ivo Bozovich Noriega y Drago Bozovich Noriega, líderes ambientales de Compañía Bozovich, destacan por su compromiso con la sostenibilidad. ¡Infórmate más sobre nuestros procesos y descubre cómo Bozovich abre el camino hacia una exportación de madera sostenible!   

Adaptado: Andina 
NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias