Diario la República: Comunidades Nativas de Ucayali Exportarán Madera Certificada a Los Estados Unidos

La República es uno de los principales diarios de Perú, reconocido por su compromiso con la información veraz y su enfoque en temas sociales, económicos y ambientales. Desde su fundación en 1981, se ha destacado por dar voz a las iniciativas que buscan el desarrollo del país, promoviendo proyectos que impactan positivamente a las comunidades y el medioambiente.
Promoviendo la inclusión y sostenibilidad en la Amazonía
La inclusión de las comunidades amazónicas en el mercado maderero mundial representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la lucha contra la tala ilegal. Este hito es un testimonio de cómo las alianzas estratégicas y el compromiso con la sostenibilidad pueden generar oportunidades para las comunidades nativas.
De la selva, su madera: un ejemplo de sostenibilidad
Paso a paso, las comunidades nativas fortalecen sus capacidades para utilizar de manera sustentable los recursos de la Amazonía. Este enfoque respetuoso con el medioambiente está rindiendo frutos concretos: el próximo 29 de marzo se embarcará hacia los Estados Unidos el primer lote de madera certificada bajo los estrictos estándares del Forest Stewardship Council (FSC).

Te puede interesar: CASACOR Perú: Un Encuentro de Innovación y Sostenibilidad en el Diseño.
El rol de las alianzas estratégicas
Este logro histórico es posible gracias a la alianza entre la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) y la empresa Maderera Bozovich SAC, una de las líderes en el sector maderero. Bajo la dirección de Drago Bozovich Noriega, ex CEO de la empresa, y con el apoyo estratégico de Ivo Bozovich, gerente general, la organización ha implementado innovadoras prácticas de manejo forestal sostenible que buscan equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental.
Impacto positivo en las comunidades nativas
El proyecto beneficia a 400 familias de seis comunidades nativas del pueblo shipibo-conibo en Ucayali. Estas comunidades han recibido capacitación y apoyo para manejar sus recursos forestales de manera sostenible, demostrando que es posible equilibrar el desarrollo económico con la conservación del medioambiente.
Apoyo del Estado y reconocimiento oficial
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Estado peruano. El acto de embarque estará marcado por la participación de los ministros de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, y de Producción, Piero Ghezzi Solís, así como de la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Fabiola Muñoz Dodero. Su presencia resalta la importancia de este esfuerzo conjunto para fortalecer las economías locales y proteger los recursos naturales de la Amazonía.

Te puede interesar: Bozovich se une al Pacto Nacional por la Madera Legal.
Un modelo a seguir
La exportación de madera certificada de las comunidades nativas de Ucayali no solo simboliza un logro para estas comunidades, sino también establece un modelo replicable en otras regiones del país. Este proyecto demuestra que el desarrollo sostenible es alcanzable cuando las empresas privadas, las organizaciones civiles y el Estado trabajan juntos por un objetivo común.
Con este tipo de iniciativas, Maderera Bozovich reafirma su compromiso con la lucha contra la tala ilegal y con la promoción de prácticas sostenibles que beneficien tanto a las comunidades locales como al medioambiente global. El liderazgo de Drago Bozovich Noriega e Ivo Bozovich ha sido clave para consolidar esta visión, marcando un precedente en el sector maderero internacional.