Diario Gestión saluda a Drago Bozovich Noriega por apostar en el desarrollo sostenible

Perú tiene 12 millones de hectóreas de bosque amazónico para impulsar la economía nacional.
Potencial del sector forestal en el Perú
Cofide anunció que dispone de S/ 200 millones para impulsar el desarrollo de la industria forestal en el Perú.
El Ministro de la Producción (Produce), Piero Ghezzi Solís, informó que el Perú tiene entre 10 y 12 millones de hectáreas de bosque amazónico con alto potencial para la industria forestal, lo que permitiría diversificar la economía nacional en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
Potencial de la madera peruana
Actualmente, solo se aprovecha entre 10% y 15% del total del bosque amazónico, pero el ministro destacó la existencia de madera de alta calidad en el Perú, adecuada para la fabricación de muebles, pisos, puertas y enchapes decorativos, con un enfoque en la sostenibilidad.
Medidas para el desarrollo del sector
El gobierno, a través del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), ha implementado diversas estrategias para impulsar el sector forestal:
-
- Cofide ha destinado S/ 200 millones para financiar proyectos del sector forestal mediante el Banco Agropecuario (Agrobanco) y otras entidades financieras.
- Creación de un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica – CITE Madera en Ucayali, con una inversión de S/ 85 millones.
- Implementación de un programa estatal para la adquisición de productos de madera certificada, beneficiando a comunidades nativas.
Exportación de madera certificada
Durante la primera exportación de madera certificada desde las Comunidades Nativas de Ucayali, el ministro Piero Ghezzi destacó su importancia para el Perú.
Seis comunidades nativas del pueblo Shipibo-Conibo exportaron por primera vez 20 m³ de madera certificada FSC a través de la empresa Citeindígena S.R.L., siendo esta utilizada en la fabricación de deck moldurado.
Te puede interesar: CASACOR y la industria maderera en el Perú.Compromiso con el desarrollo sostenible
El Ministro Ghezzi destacó el rol clave de diversas instituciones en el desarrollo forestal sostenible, como la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), y reconoció el compromiso de la empresa Maderera Bozovich en el comercio responsable de madera certificada.
En el evento de exportación de madera certificada de las comunidades nativas de Ucayali participaron diversas autoridades, incluyendo el Ministro de Agricultura y el representante de CITEIndígena, Juan Chávez.
Te puede interesar: Bozovich se une al Pacto Nacional por la Madera Legal
Compromiso con la sostenibilidad
El ministro Ghezzi reiteró que la industria forestal es fundamental para el crecimiento económico del Perú. Subrayó la importancia de mantener la sostenibilidad en los proyectos forestales y de seguir apoyando a las comunidades nativas involucradas en la producción de madera certificada.
En la ceremonia de la primera exportación de madera certificada, participaron el Ministro Piero Ghezzi, el Ministro de Agricultura, el Director de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), Jaime Nalvarte, y el representante de Maderera Bozovich, Juan Chávez, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible.