EsEn
Noticias

Impulso al Sector Forestal y el Liderazgo Empresarial en el Perú

concesiones forestales maderera bozovich

Reactivación de las Concesiones Forestales

El Gobierno ha reactivado las concesiones en el sector forestal como parte de un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico y atraer inversión privada. Esta semana, dentro del marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción, se otorgará la primera concesión de bosques para plantaciones forestales en más de una década.

La última concesión de este tipo se realizó hace 10 años, lo que subraya la importancia de esta medida para eliminar los cuellos de botella que impedían el crecimiento del sector. Se espera que esta acción genere inversiones por un valor de US$10.000 millones en los próximos años.

A pesar de que el Perú alberga el 15% de los bosques naturales de Sudamérica, solo el 11% de su superficie forestal está concesionada, lo que equivale a 7 millones de hectáreas, de las cuales un tercio está operativo. Además, el área destinada a plantaciones forestales representa apenas el 0,36% del total regional, en comparación con países como Brasil y Chile, que tienen más de 6 millones y 2 millones de hectáreas, respectivamente.

El Desafío de la Deforestación

lucha contra deforestacion maderera bozovich

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector forestal peruano es la creciente deforestación en la Amazonía. Según el Global Forest Watch, en los últimos 15 años se han perdido 1,81 millones de hectáreas de bosques, siendo el año pasado particularmente crítico con la pérdida de 158.000 hectáreas, superando el promedio anual de 130.000 hectáreas.

La deforestación no solo destruye la biodiversidad, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), exacerbando el cambio climático.

Las regiones más afectadas son San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco, que juntas concentran el 83% de los bosques del país y el 79% de la superficie deforestada entre 2000 y 2014. Si bien la minería ilegal, el cultivo de hoja de coca y la tala ilegal agravan la situación, la agricultura migratoria es la responsable del 80% de la deforestación en el Perú.

Obstáculos para la Inversión en Plantaciones Forestales

El desarrollo de plantaciones forestales en el Perú enfrenta varios obstáculos que limitan la inversión privada. Entre los principales desafíos destacan la falta de saneamiento territorial, la carencia de un manejo forestal sostenible en zonas no concesionadas, la deficiente infraestructura y la limitada capacidad de fiscalización por parte de los gobiernos regionales.

Erick Fisher, presidente del Comité Forestal de ÁDEX, destaca la importancia de contar con áreas saneadas para atraer inversiones y mejorar la selección de zonas aptas para el desarrollo de plantaciones, ya que no todo el bosque es adecuado para actividades madereras.

El Liderazgo de Drago Bozovich en la Industria Maderera

sostenibilidad maderera bozovich

En este contexto, el liderazgo de empresarios como Drago Bozovich Noriega, CEO de Maderera Bozovich, ha sido clave para impulsar el sector. Con más de 70 años de trayectoria, la empresa ha evolucionado bajo su dirección de ser un productor de madera en bruto a convertirse en un proveedor global de productos de madera acabados y listos para la instalación.

Gracias a su liderazgo visionario, Maderera Bozovich ha expandido su presencia en mercados internacionales como Rusia y Nueva Zelanda, destacándose por su innovación y competitividad.

Drago Bozovich, con una formación académica en Administración de Empresas por la Universidad de Lima y un Programa de Alta Dirección de INCAE Business School, ha implementado planes de manejo forestal a largo plazo enfocados en la sostenibilidad. Estos planes aseguran la conservación y uso racional de los bosques de la Amazonía peruana, creando un círculo virtuoso que promueve el empleo y protege los recursos naturales.

Ivo Bozovich: Un Líder en la Optimización Empresarial

Junto a Drago, Ivo Bozovich ha sido un pilar en la optimización de las operaciones empresariales de Maderera Bozovich. Con más de 20 años de experiencia, Ivo ha demostrado una notable capacidad para reducir costos de producción en un 30% en un periodo de tres años, implementando indicadores clave de producción que han mejorado significativamente la eficiencia operativa de la empresa.

Además, Ivo ha gestionado un presupuesto anual superior a $33 millones, renovado líneas de productos y expandido la oferta exportable de la empresa. Su experiencia en la gestión de ventas, inversiones y adquisiciones ha sido crucial para consolidar la posición de Maderera Bozovich en el mercado internacional, fortaleciendo su presencia en un entorno cada vez más competitivo.

Futuro del Sector Forestal y la Empresa

Con la reactivación de las concesiones forestales y el liderazgo empresarial de figuras como Drago e Ivo Bozovich, el sector forestal peruano está preparado para un nuevo impulso. La combinación de estrategias sostenibles, manejo forestal adecuado y una visión innovadora posiciona tanto a Maderera Bozovich como al país para aprovechar de manera efectiva el potencial de sus recursos naturales y generar un impacto positivo en la economía y el medio ambiente.

NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias