Entrevista a Drago Bozovich: Revista Perú Exporta ADEX
Con casi 70 años en el mercado, Maderera Bozovich es una empresa especializada en la extracción, transformación y distribución de productos de madera a nivel mundial.
La historia de esta empresa se remonta a la llegada de Batrich Bozovich al Perú después de la Segunda Guerra Mundial, procedente de Yugoslavia. Junto con algunos compañeros en su misma situación, Batrich comenzó a trabajar como leñador en un aserradero en Oxapampa.
Con el tiempo, al ver una gran oportunidad de desarrollo en los bosques amazónicos, decidió fundar su propia empresa y adquirió maquinaria para llevar a cabo su visión.
Posteriormente, creó Maderera Bozovich en Lima para satisfacer la creciente demanda de productos de madera en el mercado nacional.
Gracias a la sólida relación que estableció con sus clientes, proveedores y colaboradores, la empresa continuó creciendo, consolidándose en el mercado y expandiendo sus operaciones a nivel internacional. Hoy en día, Maderera Bozovich ocupa una posición destacada en la industria maderera.
Drago Bozovich, CEO de Maderera Bozovich, ha liderado con éxito la expansión internacional de la empresa, introduciendo sus productos en mercados como Rusia y Nueva Zelanda. Bajo su dirección, la compañía ha evolucionado de un productor de madera en bruto a un proveedor global de productos de madera acabados, destacándose por su innovación y competitividad.
"Es una estrategia eficiente para maximizar el valor económico de nuestros productos. Apostamos por el manejo sostenible de bosques, lo que nos permite acceder a mercados mucho más exigentes", mencionó Drago.
Actualmente, la empresa exporta a México, EE.UU., Europa, China, El Caribe y Sudamérica, y está incursionando en nuevos mercados como Rusia, Australia, Japón y Corea, un país con un gran potencial que desean desarrollar con fuerza.
Ivo Bozovich, General General en Maderera Bozovich desde 2010, ha sido fundamental en la implementación de las estrategias que han permitido esta expansión. Su experiencia en la gestión de operaciones ha sido clave para consolidar la presencia internacional de la empresa y para asegurar la calidad en todos los aspectos de la producción.
A pesar de que casi el 90% de la producción está destinada a la exportación, Maderera Bozovich también ve buenas perspectivas de crecimiento en el mercado local. "Hemos desarrollado una red de distribución cada vez más directa, en la que nuestros productos terminados, especialmente las superficies como pisos, se venden directamente a constructoras", indicó Drago Bozovich.
Además, la empresa ha desarrollado un canal de venta retail en colaboración con Decor Center en los últimos tres años, logrando excelentes resultados. En este establecimiento, Maderera Bozovich también ofrece productos importados, elaborados con su materia prima.
Bosques Certificados
Te puede interesar: Bozovich se une al Pacto Nacional por la Madera Legal.
Maderera Bozovich cuenta con casi 200 mil hectáreas de bosques certificados en concesión, ubicados principalmente en Madre de Dios. La empresa también está desarrollando interesantes iniciativas en Ucayali, buscando darles viabilidad para que puedan unirse a su cadena de valor.
Para optimizar el aprovechamiento de las especies, la empresa tiene una planta de transformación primaria (aserraderos) estratégicamente ubicada cerca de los bosques, facilitando el transporte y procesamiento de la madera.
Adicionalmente, Maderera Bozovich cuenta con una planta de transformación secundaria y avanzada en Puerto Maldonado, donde los troncos se transforman en tablones, luego son secados, cepillados y finalmente transportados a Lima, donde se producen una amplia gama de productos terminados, listos para ser exportados o destinados al mercado local.
En la época de cosecha, Maderera Bozovich emplea a 300 personas en Madre de Dios, a otras 300 en Lima, y cuenta con un equipo de más de 30 colaboradores en el exterior, distribuidos en sus compañías en México y EE.UU., así como en sus oficinas de representación en Brasil, Puerto Rico y Taiwán.
Fuente Responsable de Madera
"La actividad que realizamos es de conservación. Somos el principal guardián del bosque y nos interesa que se conserve para las futuras generaciones. Es nuestra fuente de materia prima y de trabajo digno e inclusivo, en áreas muy pobres del país", resaltó Drago Bozovich. Sin embargo, lamentó la existencia de corrientes de información que desinforman, catalogando esta actividad como parte del problema de la deforestación.
Por el contrario, Drago Bozovich destacó que el sector forestal responsable y sostenible es la solución a la deforestación. Los bosques que hoy en día no se utilizan adecuadamente tienen un gran potencial para generar valor económico. Si los bosques no están produciendo, serán destruidos, ya que esto promueve actividades informales como la agricultura migrante y cultivos ilegales, entre otros.
Drago Bozovich enfatizó la necesidad de que el Perú ponga en valor sus bosques, promueva y convoque a más inversionistas para manejar adecuadamente las 16 millones de hectáreas zonificadas como bosques de producción permanente, que hoy están siendo amenazadas. "Más del 95% de la deforestación que ocurre en el Perú proviene de la agricultura migrante", concluyó.