EsEn
Noticias

El trabajo de Osinfor entre 2009 y 2018

osinfor cuidar bosques
El informe realizado por Osinfor entre 2009 y 2018 destaca una labor exhaustiva en la supervisión de árboles en el territorio nacional. Durante este período, se supervisaron 659 089 ejemplares, evidenciando el compromiso de la institución con el control y la gestión del patrimonio forestal.  

Un aspecto fundamental del estudio es la identificación de 135 164 árboles declarados como inexistentes, lo que representa el 20.51 % del total supervisado. Estos datos permiten evaluar la veracidad de los registros y optimizar las estrategias de manejo ambiental.  

Importancia de la Supervisión y Registro de Árboles


El proceso de supervisión implementado por Osinfor no se limita a la recopilación numérica, sino que también se centra en la verificación de la información. La detección de árboles inexistentes es crucial para actualizar y depurar los inventarios, garantizando la precisión de los datos que se utilizan para definir políticas de conservación.  

La existencia de registros erróneos puede afectar la asignación de recursos y la planificación de programas de reforestación, por lo que contar con información confiable se vuelve un pilar esencial en la gestión ambiental.  

Evolución en la Supervisión a lo Largo del Tiempo


A lo largo de los años, la cantidad de árboles supervisados ha aumentado progresivamente, lo que demuestra una mejora continua en los procesos de monitoreo y en la adopción de tecnologías avanzadas.

Esta tendencia ascendente es indicativa del esfuerzo por lograr una mayor transparencia y una administración más rigurosa del patrimonio forestal. Cada año, la implementación de nuevas metodologías permite obtener datos más precisos y confiables, consolidando así el compromiso de Osinfor con la gestión ambiental responsable.

Caso Especial: El Año 2015


El año 2015 se destaca dentro del informe como un caso especial. Durante ese periodo se supervisaron 113 292 árboles, de los cuales 38 916 fueron declarados inexistentes, lo que equivale a un 34.35 % del total supervisado.  

Este elevado porcentaje, significativamente mayor al observado en otros años, ha generado interés entre expertos y autoridades. Se han considerado diversas hipótesis para explicar estos resultados, tales como cambios en el terreno, problemas en el registro o posibles errores en la documentación.  

Este caso pone de relieve la importancia de seguir perfeccionando los métodos de supervisión y verificación para evitar discrepancias en los datos.  

Reducción de Árboles Inexistentes (2016-2018)


A partir de 2016 y hasta 2018, se observa una reducción progresiva y considerable en la cantidad de árboles declarados inexistentes. Esta disminución es un indicador alentador, ya que sugiere que las medidas correctivas y los nuevos sistemas de control han tenido un impacto positivo en la calidad de la información registrada.  

Una base de datos depurada y actualizada facilita la toma de decisiones para el manejo ambiental y permite asignar de forma más eficiente los recursos destinados a la conservación y reforestación.  

Impacto en la Credibilidad y Participación Ciudadana


La reducción en el registro de árboles inexistentes no solo mejora la calidad de la información, sino que también fortalece la credibilidad de las instituciones encargadas de la gestión forestal.  

La transparencia y la veracidad de los datos son elementos clave para generar confianza entre los ciudadanos y fomentar la participación activa en programas de protección ambiental.  

Al contar con registros confiables, se incentiva una mayor colaboración entre la comunidad, las autoridades y otros actores relevantes en la conservación del medio ambiente.  

El trabajo de Osinfor entre 2009 y 2018 constituye un ejemplo de gestión responsable y la importancia de contar con sistemas de control robustos. La identificación y reducción progresiva de árboles inexistentes reflejan el esfuerzo continuo por mejorar la calidad de la información y garantizar la sostenibilidad del patrimonio forestal.  

Este informe no solo aporta cifras relevantes, sino que invita a profundizar en la necesidad de una supervisión constante y la adopción de tecnologías innovadoras para proteger nuestros recursos naturales de manera efectiva.  

En Bozovich, el respeto por la naturaleza es un principio fundamental, reflejado en su esfuerzo por adoptar prácticas sostenibles que promueven la conservación y la innovación tecnológica en cada etapa de sus operaciones.  

Ivo Bozovich Noriega y Drago Bozovich Noriega, líderes ambientales de Compañía Bozovich, destacan por su compromiso con la sostenibilidad.  

Puedes leer la información completa del artículo en Actualidad Ambiental 
NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias