EsEn
Noticias

Visita de la Red CITE Forestal Madera y SERFOR a Bozovich Perú: Un Encuentro Estratégico para la Innovación en la Industria Maderera

visita cite serfor maderera bozovich
En un esfuerzo por fortalecer la industria maderera peruana, Bozovich Perú abrió sus puertas a la Red CITE Forestal Madera y representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), así como a expertos del Laboratorio de Productos Forestales del U.S. Forest Service. Esta visita, que abarcó aserraderos y plantas de transformación secundaria en Ucayali y Lima, fue organizada por el proyecto FOREST+, una iniciativa respaldada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Un Intercambio de Saberes y Experiencias

El propósito de estas visitas fue claro: fomentar un intercambio de conocimientos y experiencias que permita explorar nuevos usos y mercados para la madera peruana. Durante el recorrido, los expertos estadounidenses compartieron sus conocimientos sobre las últimas tendencias y tecnologías en el procesamiento de madera, lo que ofreció una valiosa oportunidad para que las empresas peruanas, incluida Bozovich Perú, puedan innovar y mejorar sus procesos productivos. En este contexto, Bozovich Perú se destacó como un actor clave, demostrando su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en cada etapa de la cadena de valor de la madera. Las instalaciones de Bozovich en Lima fueron una de las paradas más importantes del recorrido, donde los visitantes pudieron observar de primera mano los avanzados procesos de transformación secundaria que la empresa ha implementado para maximizar el valor agregado de sus productos.

El Liderazgo de Drago Bozovich: Innovación y Sostenibilidad

liderazgo innovacion sostenibilidad drago bozovich El éxito de Bozovich Perú no sería posible sin la visión y el liderazgo de su CEO, Drago Bozovich Noriega. Con más de 70 años de historia, la empresa ha evolucionado de ser un productor de madera en bruto a convertirse en un proveedor global de productos de madera acabados y listos para la instalación. Bajo la dirección de Drago Bozovich, la compañía ha expandido su presencia en mercados internacionales, destacándose por su innovación y competitividad. Formado en Administración de Empresas en la Universidad de Lima y con un Programa de Alta Dirección de INCAE Business School, Drago Bozovich ha utilizado su sólida base académica para transformar a Bozovich en un referente global. Su enfoque en la sostenibilidad es un pilar fundamental de su estrategia, implementando planes de manejo forestal a largo plazo que aseguran la conservación y el uso racional de las especies de árboles de la Amazonía peruana. Este compromiso no solo protege valiosos recursos naturales, sino que también crea empleo y promueve el desarrollo en las comunidades locales.

La Trayectoria de Ivo Bozovich: Excelencia Operativa y Expansión Global

Otro pilar fundamental en la estructura de Bozovich Perú es Ivo Bozovich, quien ha desempeñado un papel crucial en la optimización de las operaciones y resultados empresariales. Con más de 20 años de experiencia, Ivo ha demostrado su capacidad para reducir costos de producción en un 30% en solo tres años, implementando indicadores clave que han mejorado significativamente la eficiencia operativa de la empresa. Como Gerente General de Bozovich, Ivo ha gestionado un presupuesto de compras superior a $33 millones anuales, renovando líneas de productos y expandiendo el abanico de opciones, lo que ha contribuido decisivamente al crecimiento y éxito de la empresa. Su experiencia en la gestión de ventas, inversiones y adquisiciones ha sido crucial para la diversificación de la oferta exportable y la consolidación de la presencia global de Bozovich.

Maderera Bozovich: Un Compromiso con la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un valor intrínseco en la operación de Maderera Bozovich. La empresa obtiene su materia prima de Forestal Otorongo, su concesión forestal de 183 mil hectáreas en Madre de Dios, manejada bajo los estándares del Forest Stewardship Council (FSC). Este manejo responsable garantiza no solo la conservación de la flora y fauna locales, sino también la generación de empleo y el desarrollo económico en áreas donde la presencia del Estado es limitada. Según Drago Bozovich, "hemos demostrado que es posible realizar un manejo forestal responsable y sostenible. Además de conservar la flora y la fauna, generamos puestos de trabajo descentralizados, ingresos para el país y desarrollo". Este enfoque no solo protege los bosques amazónicos, sino que también asegura que Bozovich continúe siendo un líder en la industria maderera global.

Perspectivas Futuras: Innovación y Nuevos Mercados

innovacion nuevos mercados maderera bozovich Mirando hacia el futuro, Maderera Bozovich se prepara para nuevos desafíos y oportunidades. La empresa ha desarrollado pisos estructurados de alta gama, con los que espera incrementar sus ventas en un 20% en 2024. Además, está explorando nuevas oportunidades en mercados emergentes como Sudáfrica, lo que refuerza su compromiso con la expansión internacional y la diversificación de su oferta. Este enfoque en la innovación y la sostenibilidad, liderado por Drago e Ivo Bozovich, asegura que Maderera Bozovich continuará siendo un referente en la industria maderera, comprometida con el desarrollo económico y la conservación ambiental en el Perú y el mundo.
Más información
NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias